A partir de mayo de 2019 fue electa como vicepresidente de la de la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) y a su vez miembro del Comité Académico, es par Evaluadora Internacional de la RIACES. Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros mecánicos algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería Mecánica: 1. Competencia Técnica WebEl Departamento de Ingeniería Mecánica ofrece a sus estudiantes múltiples ventajas únicas: un excelente cuerpo docente, 15 laboratorios equipados con tecnología de punta, … Realizó sus estudios de licenciatura y posgrado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las características a destacar del plan de estudio son las siguientes: El Plan de Estudios del Programa se estructura en cuatro áreas del conocimiento bajo las cuales se desarrolla la formación académica del estudiante, conforme a los estándares nacionales e internacionales las cuales corresponden a las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias Básicas de Ingeniería, Ingeniería Aplicada y Complementaria. . “A los que hacen de Iberoamérica, nuestra Patria Grande, un lugar mejor a través de la Educación Superior” Alejandro Miranda Ayala Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmicos numéricos; estadísticos y optimización. Es formado para el trabajo de equipo, disciplinado con hábitos y competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida, capaz de adaptarse al cambio en un entorno mundial y con estilo proactivo, con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país. … Información financiera Todo sobre Covid-19, Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Boletines – Laboratorios, Contratación Sensibilidad por los temas medioambientales. WebPROSPECTO UNI 2023 I EXAMEN ADMISIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TEMARIO 2023-1 REQUISITOS VACANTES REGLAMENTO ... M4 INGENIERÍA MECÁNICA–ELÉCTRICA . estudios sobre la replicación in vitro de los ácidos nucleicos, demostró, en 1983, que los nucleótidos se unen para formar la hebra complementaria de un ácido nucleico rico en pirimidinas. ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN, FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos. Archivo y correspondencia Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales, CE11 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica, automatismos y métodos de control. Entre las publicaciones más recientes se destacan: en el año 2020, una publicación en la revista indexada de educación de la Universidad de Costa Rica titulada: “Hacia la definición conceptual del constructo Calidad de la Educación Superior en el contexto de la Universidad Nacional Agraria”; una exposición en el Congreso Universidad 2020 de la Habana Cuba titulada: “El papel de RIACES de cara a la Agenda 2030”. El Ingeniero Industrial es capaz de gestionar eficientemente su propia empresa o la de terceros, tiene la preparación necesaria para dirigir y participar en trabajos multidisciplinarios orientado a la mejora organizacional, para lo cual posee una consistente formación en tecnologías y sistemas de información y en herramientas modernas de gestión empresarial (operaciones, logística, finanzas, marketing, ciencias administrativas y económicas), con facilidad para interactuar en grupo, con responsabilidad social y ética, con estilo proactivo, con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país. OB: Obligatoria OP: Optativa. Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas. X Taller Internacional El componente investigativo se desarrolla progresivamente dentro del Plan de Estudios y culmina con la presentación de un trabajo de grado que esta soportado en las líneas de investigación definidas en el Programa. a la información – Atención al Ciudadano, Comunicaciones Dependencias Para la Educación Media Superior contribuyó en la creación y consolidación del Programa Prepa en Línea SEP; en la renovación estructural del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS); en la construcción del Programa de Calidad de la Educación Media Superior. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. Originaria de Tamaulipas, realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el área de educación y planeación educativa. Y a nivel de grado, se ha desempeñado como Profesor Titular de las asignaturas Diseño de plantas industriales, Ingeniería económica, Gerencia de Recursos Humanos. Se remonta a los Estudios Generales llevados en los claustros del Convento del Rosario de la Orden de Santo Domingo—actual Basílica y Convento de Santo Domingo—, cerca de la plaza de Armas de Lima hacia 1548. Hay un primer bloque de formación básica (matemáticas, física, química, empresa,…) que permitirá a los alumnos abordar el estudio de las materias tecnológicas. Derechos pecuniarios WebComo especialidad de creciente demanda, la formación se enfoca prioritariamente en centrar la función principal en el diseño de sistemas de generación, transmisión y … Los Objetivos Educacionales del Programa han sido formulados considerando las expectativas de los constituyentes y grupos de interés, con el objeto de brindar a los estudiantes una destacada formación en ingeniería que les permita desarrollar una práctica profesional fructífera y gratificante en un entorno altamente competitivo. ... Actual plan de estudios 2177: vigente desde 2021-1. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso. Créditos: 180. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección. La formación del Ingeniero Electrónico se fundamenta en la sólida preparación en las disciplinas de humanidades, ciencias físicas y matemáticas, comunicación electrónica, circuitos electrónicos, sistemas digitales y microprocesadores, control automático y otras disciplinas propias de la especialidad. CE15 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título. Programa de movilidad de alumnos entrantes, Programa de movilidad de alumnos salientes, Personal de administración y servicios con la universidad. WebIngeniería de Minas; Ingeniería Geológica; Ingeniería Metalúrgica; FIM. Impulsar el desarrollo de Proyectos de investigación e innovación tecnológica, tanto a través de la incorporación de nuevas tecnologías que permitan mejorar y modernizar procesos industriales diversos como la construcción de máquinas asistidas por sistemas de control electrónico. La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Apoyó la consolidación del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) que agrupa a las Instituciones de Educación Superior Públicas con mayor calidad y proyección internacional. Unidad de salud Esta misma distinción también le ha sido otorgada por la Universidad de Guadalajara. Tutorías académicas. Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros mecatrónicos algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería Mecatrónica: Demuestran una sólida competencia técnica para el diseño, construcción, operación, mantenimiento, planeamiento y evaluación de sistemas mecatrónicos y sus diversas aplicaciones. Dirigir y participar en Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico al servicio de la industria nacional naval, vale decir proyectar, construir, modernizar y reparar naves y artefactos navales. Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Cuenta con estudios de Posgrado en Ingeniería Química como parte del equipo de investigación de SAREC, organismo sueco, de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería, en el área de Secado, con un reconocimiento al nivel de maestría académica. Diseñar, construir, instalar, dirigir y mantener así como controlar e innovar sistemas complejos destinados a la generación, transformación, transmisión y aprovechamiento de la energía eléctrica en todas sus aplicaciones. Realizar actividades de gestión relacionadas con el diseño y la construcción de estructuras dinámicas además de maquinaria, equipo industrial y dispositivos; desempeñando para ese efecto una función gerencial, tanto en empresas públicas como privadas. Dentro de sus publicaciones más recientes destacan: 1.- El Cuadro de Mando Integral y los sistemas estratégicos de gestión académica en universidades y en escuelas de negocios públicas. Obtuvo un posgrado en Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Física, estudios realizados en la Máxima Casa de Estudios.En 2004 fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en honor a la Calidad Educativa, en Lima, Perú.Miembro fundador de la Fundación Amigos VidDa (con objetivos altruistas en favor de los niños con leucemia desde hace 15 años) / Asociación de maestros de la FIME.Recibió el Reconocimiento a la Trayectoria Docente otorgado por el H. Consejo Universitario y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como los reconocimientos a la trayectoria profesional y académica concedidos por el Gobierno de Tamaulipas y la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León y el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos, y Electrónicos de Nuevo León, A.C.En su gestión universitaria destacan los reconocimientos a la mejora de la gestión otorgados por la Secretaría de Educación Pública a las buenas prácticas relacionadas con los procesos escolares, becas y servicio social.Ha participado en diversos eventos científico-académicos y ha publicados artículos relativos a su formación profesional y sus funciones en la gestión académica y estratégica. El Perfil Profesional del Ingeniero Electrónico expresa las características relevantes de la Nueva Currícula y Programa de Estudios elaborado acorde con las necesidades del País en la actualidad, el mismo que responde al modelo integral que se fundamenta en el desarrollo de la persona (PERFIL PERSONAL), en la solidez de los conocimientos técnicos y científicos (PERFIL DE CONOCIMIENTO) y en las necesidades deingeniería que requiere el País (PERFIL OCUPACIONAL). ¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado? Gottfried Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, dos años antes de que terminara la Guerra de los Treinta Años, hijo de Federico Leibniz, jurista y profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, y Catherina Schmuck, hija de un profesor de leyes.Siendo adulto, frecuentemente firmaba como «von Leibniz» y … En los últimos cinco años ha trabajado como coordinadora de Equipos de pares evaluadores de la ACAAI en la Región Centroamericana. M5 ... pruebas del Examen de Admisión Ordinario evalúan los conocimientos del postulante en las siguientes asignaturas del Plan de … Docente Investigadora Universitaria. WebSé un experto en el diseño y la fabricación de maquinaria industrial. Ha sido el primer exalumno al que la UASLP le ha otorgado el Doctorado Honoris Causa. Implantación: progresiva, primer curso 2009-2010Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Tabla de convalidaciones Profesorado FolletoCoordinador: Prof. Dr. D. Arturo Javier Vizcaíno MadridejosemailProtector.addCloakedMailto("ep_bdfadaf7", 1); Coordinadores de curso, Atención al estudiante: 91 488 93 93. Alonso Tenorio (CTIC-UNI), Tecnología de cohetes en Smart Machines del CTIC-UNI, Concierto de Piano de Carlos Rivera Aguilar, Atracción de talentos del extranjero en encuentros científicos peruanos, UNI gana concurso de equipamiento Concytec 2018, Inauguración del Centro de Información e Investigación de la FIC, Graduación de Becarios de Maestría en Docencia, #OrgulloUNI: Entrevista al Ing. Presidente de la RIACES La Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería es líder en sus programas para formar ingenieros mecánicos, mecánicos eléctricos, navales y mecatrónicos los cuales promueven el desarrollo de la industria nacional e internacional considerando la investigación, innovación tecnológica y con sentido social. var addy1549ce69f187728e00e59bc330d872f8 = 'cautomatic' + '@'; Como portador de conocimientos de mecánica, control de sistemas, informática, electrónica y electricidad, al trabajar en áreas que corresponden a diferentes disciplinas, el Ingeniero Mecatrónico es capaz de: Como especialidad de creciente demanda, la formación se enfoca prioritariamente en centrar la función principal en el diseño de sistemas de generación, transmisión y distribución eléctrica y sistemas electromecánicos en plantas de producción, constituyendo su núcleo principal tanto la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica como el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de máquinas eléctricas y plantas de generación, sean hidráulicas, térmicas, nucleares, etc. OBJETIVOS EDUCACIONALES – EDUCATIONAL OBJECTIVES. Profesora universitaria en licenciatura, maestría y doctorado; participando en la investigación, tutoría y dirección de tesis. CE18 Conocimientos sobre balances de materia y energía y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. Walter Sanchez Moyna, Resumen de la Semana del 142 Aniversario UNI, Palabras del Rector Dr. Jorge Alva por 142 Aniversario UNI, Logros de Alumnos e Investigadores UNI 2016 - 2018, Instrumentos de diseño y mantenimiento de sistemas de flujo de transporte urbano utilizando computación de alto rendimiento y tecnologías Bigdata - Alonso Tenorio, Lo que dijo el rector de la UNI luego de condecorar al presidente Martín Vizcarra, Lo que dijo Martín Vizcarra al agradecer por Antorcha de Habich de la UNI, Microscopía electrónica para estudiar nanomateriales en la UNI, Entrevista de Akhlesh Lakhtakia (Penn State University): Oportunidades de investigación en USA, Julio Granda, Gran Maestro Internacional de Ajedrez, en Qhatuni 2018, Testimonio de José Ignacio López Soria sobre Manfred Horn en la UNI, Simular en computadora para optimizar sistemas: caso de redes de energía, Qué significa investigar en el Perú. El Laboratorio de Química de la FIIS desarrolla prácticas de química general, química I, química II, química orgánica, fisicoquímica y operaciones unitarias, química general, química básica, química industrial I, química industrial II. Ha publicado trabajos y artículos científicos.Se ha desempeñado como tecnica de evaluación para el mejoramiento de la calidad y gestora de cooperación internacional en ciencia y tecnología, en la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología de República Dominicana (2000-2002), Ténica Evaluadora (2014 – a la fecha) de la Comisión Técnica de Evaluación y Acreditación del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá; docente del departamento de Economía y Estadística,de la Universidad Tecnológica de Panamá, desde 1990, vocal periodo 2019 -2021 del Comité Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).rmartesmaria@gmail.com, mramirez@coneaupa.edu.pa, Asesor Ejecutivo para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad, de la Fundación Qatar. Las electivas por áreas. En el año 2018, cuatro artículos científicos sobre evaluación y acreditación universitaria a nivel institucional y de carreras expuestos en el Congreso de Universidad 2018, en la Habana Cuba; en diciembre de 2016, una publicación en la Revista Universitas Psychologica de la Universidad Javeriana de Colombia, derivada de su Tesis de Doctorado titulada: “Factores que determinan el rendimiento académico en Matemáticas en el contexto de una universidad tecnológica: aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales”. Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia. En el ámbito de la Educación Superior contribuyó al fortalecimiento y autonomía del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Desempeñarse como Ingeniero de Máquinas a bordo de todo tipo de naves, así como también en tierra, como Ingeniero de Mantenimiento y Reparación de maquinaria naval y flotas de buques, incluida la gestión y administración de astilleros y empresas de reparación naval. Realizado gestión de proyectos para la conferencia de obispos de la iglesia católica y apoyo a comunidades vulnerables. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales. Javier Piqué sobre la WECDRR2016, Congreso mundial de ingeniería para la reducción de desastres, Las carreras de Ciencia en la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial, Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y de Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Petróleo y Petroquímica, www.fiis.uni.edu.pe/centro-de-automatizacion, Oficina de Registro Central y Estadística, Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica, Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas, Facultad de Ingeniería de Petroleo, Gas Natural y Petroquímica, Oficina Central de Desarrollo Organizacional, Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios. Prepa en Línea –SEP y la Universidad Abierta y a Distancia de México. ¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe? Cuenta con experiencia en administración Universitaria, se desempeñó como Vice Rectora General de la Universidad Nacional de Ingeniería en el periodo 1998-2002. En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS. Publicado: Jueves, 10 Diciembre 2015 11:22 Plan de Estudios; ... La dependencias administrativas y académicas de la Universidad … A invitación del Consejo Centroamericano de Acreditación, Con la anfitrionía de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, Alejandro Miranda, vicepresidente de. La Junta de Gobierno de la UANL lo designó como Rector de la UANL para el período 2015-2021.De 2009 a 2015, se desempeñó como Secretario General de la UANL. Los estudiantes tienen la opción de escoger estas electivas a partir de un banco de electivas constituido por las áreas que tributan a cada una de las respectivas líneas de investigación. Promover y participar activamente en Proyectos de innovación tecnológica relacionados con plantas industriales, fábricas o talleres, incluidas las plantas generadoras y transformadoras de energía, a fin de elevar la competitividad de la industria nacional con criterios socio económicos y de impacto ambiental y ejecutar dichos Proyectos en sus etapas de instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento. var path = 'hr' + 'ef' + '='; WebEl plan de estudios de la Ingeniería Mecánica está actualizado acorde a las necesidades del mercado laboral y tiene un enfoque teórico-práctico, contando con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por la SEP (RVOE). CE2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. var addy_text1549ce69f187728e00e59bc330d872f8 = 'cautomatic' + '@' + 'uni' + '.' + 'edu' + '.' + 'pe';document.getElementById('cloak1549ce69f187728e00e59bc330d872f8').innerHTML += ''+addy_text1549ce69f187728e00e59bc330d872f8+'<\/a>'; Web: www.fiis.uni.edu.pe/centro-de-automatizacion. Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros mecánicos-eléctricos algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería Mecánica-Eléctrica: Demuestran una sólida competencia técnica para el diseño, construcción, montaje, operación, mantenimiento, planeamiento, gestión y evaluación de sistemas electromecánicos aplicados a la generación, transformación y transmisión de la energía eléctrica. addy1549ce69f187728e00e59bc330d872f8 = addy1549ce69f187728e00e59bc330d872f8 + 'uni' + '.' + 'edu' + '.' + 'pe'; Cuenta con una trayectoria de más de 40 años vinculada a la Universidad Autónoma de Nuevo León. Como Docente-Investigadora en el campo de la Educación se destacan temáticas relacionadas a: Motivaciones y metas en la elección de una carrera universitaria: caso de Ingeniería Química; Factores asociados al rendimiento académico en las Matemáticas: Una aproximación desde la perspectiva y experiencia de profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua; Validación de algunas escalas psicosociales en contextos académicos universitarios, Motivación, hábitos de estudio e Inteligencia emocional: Caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Nicaragua, entre otros. Buen dominio del inglés (habla y escribe fluido). 4 … Actualmente, a nivel nacional, colabora con el Doctorado en Educación de la UNAN-León como directora de Tesis; también colabora con otros Doctorados de Educación, como profesora invitada donde ha impartido cursos relacionados a Investigación en Educación Superior. WebNuestro plan de estudios profundiza en asignaturas en las áreas de Operaciones en la cadena de valor, Factores humanos y tecnológicos, Inteligencia de negocios, Estrategia, … Trabajo de grado; Seminario de profundización; También se desempeña como Vicecoordinadora de la Comisión de Evaluación y Acreditación (CEVA) del Consejo Nacional de Universidades. Adicionalmente, en el curso de Dibujo Técnico II los estudiantes aprenden a usar el software AutoCad, mientras que en el curso Dibujo y Manufactura Asistida por Computador usan el software SOLIDWORKS, lo que otorga la ventaja de conocer y utilizar dos programas para el diseño en Ingeniería Mecánica. Por favor, ve a «Apariencia → Widgets» y añade algunos widgets a tu barra lateral. En el año 2018 impartió conferencias en el ámbito de evaluación y acreditación universitaria institucional y de Programas en los siguientes eventos académicos latinoamericanos: Congreso Universidad 2018 realizado en la Habana, Cuba, en el Seminario Internacional denominado: Modelos, Procesos y Prácticas Exitosas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, realizado en Punta Cana, República Dominicana y en el IX Foro del Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA) y en el VI Congreso Cread Andes y VI Encuentro Virtual Educa Ecuador. CE16 Conocimientos aplicados de organización de empresas. Desde septiembre de 2016 funge como presidente del Consejo de Acreditación de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería (ACAAI) y además es representante titular por Nicaragua ante este Consejo. Jorge Elias Alva Hurtado", "Homenaje a primeras mujeres egresadas UNI", Saludo del Rector Dr. Jorge Alva Hurtado por los 143º aniversario UNI, Saludos institucionales a la UNI por sus 143º aniversario, IV Feria de Libros, Becas y Arte - Qhatuni, PUMII WAMPUQ UNI los invita a la "lV Feria de Libros, Becas y Arte - Qhatuni", lV feria de libros, becas y arte - Qhatuni, Campaña contra la violencia de género / Spot #1, Campaña contra la violencia de género / Spot #2, Campaña contra la violencia de género / Spot #3, Campaña contra la violencia de género / Spot #4, Homenaje IMCA a Don Alberto Benavides de la Quintana, Homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana, ECI 2019 de verano: Palabras de bienvenida del Dr. Jorge Alva, Rector de la UNI, ECI 2019v: Avances en la gestión de ciencia y tecnología desde el Concytec, VIDEO SALUDO NAVIDEÑO: Universidad Nacional de Ingeniería les desea Felices Fiestas, Tecnologías exportadas a Marte se aplican en Lima. Trabajan e interactúan en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería, logrando las metas propuestas y avanzando en su carrera profesional. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La ingeniería mecánica se ocupa de la transformación de materia prima, del aprovechamiento de … La Ingeniería de Telecomunicaciones en su campo de aplicación se le puede apreciar en las Radiocomunicaciones, Aplicaciones Telemáticas, Comunicaciones Ópticas, Comunicaciones Satelitales, Redes Locales, Nacionales y Globales para uso de voz, datos y video, siendo uno de los más claros ejemplos la gran red de Internet y su Proyecto de Internet II. CE25 Capacidad de realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario un ejercicio original consistente en un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Química de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. CE22 Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos. Túpac Amaru 210 - Rímac. Ha realizado varios cursos de actualización en diversas áreas de la educación superior, evaluación, acreditación, aseguramiento de la calidad. Cuenta con más de 15 años de experiencia en Evaluación y Acreditación Universitaria tanto a nivel nacional como regional. Presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Educación Superior (RIACES) y Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de México (COPAES). En el año 2007, fue premiada como la mejor estudiante de los Doctorados del Área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR). WebNivel de Formación: Profesional - Pregrado. Con ejecutorias de consultorías en Planificación, Monitoreo y Evaluación de agencias de protección social con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y amplia experiencia en construcción de indicadores, monitoreo y evaluación de proyectos.Ha ocupado puestos de coordinación y dirección en empresas públicas y privadas. Es licenciado en Sociología, con mención honorífica, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además realizó estudios de posgrado en Administración y Gestión Pública y en Estudios Latinoamericanos. Cuenta con 28 años de experiencia en docencia universitaria, más de 20 años de experiencia en investigación, cuenta con más de 20 publicaciones internacionales en temáticas relativas a Educación Superior, evaluación y acreditación universitaria institucional y de programas de grado y posgrado; temáticas relacionadas con procesos industriales en el campo de la Ingeniería Química. Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros electrónicos algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería Electrónica: Demuestran una sólida competencia técnica en el análisis, diseño, construcción, operación, mantenimiento, planeamiento y evaluación de sistemas electrónicos en sus diferentes campos de aplicación. Combinando la docencia con la gestión educativa, ha ocupado cargos como Secretaria General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con incitativas para la creación de redes Tecnológicas y de Educación a distancia. Actualmente, directora del Programa Institucional de Evaluación y Acreditación Universitaria de la UNI (2014 a la fecha). Apartado 1301 | COMO LLEGAR, Contacto: Central Telefónica (01) 4811070 Lima - Perú. *Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*, Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros, ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL. var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; CE12 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. CE4 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica, inorgánica, analítica y químico física y sus aplicaciones en la ingeniería. Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado. Este grado habilita para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. CE14 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. WebIngeniería de Minas; Ingeniería Geológica; Ingeniería Metalúrgica; FIM. En la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, ha colaborado con la Dirección de Desarrollo Educativo de la UNI en la construcción de competencias genéricas, específicamente la de “Diseño”; colaboradora académica de los procesos de capacitación docente de la UNI, destacándose su participación en el equipo de diseñadores del diplomado de Gestión Transdisciplinaria del conocimiento (2012), en estudios particulares realizados del Sistema de Ingreso de la UNI. CE21 Conocimientos sobre ingeniería de la reacción química y diseño de reactores. Becas y ayudas. El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son: El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Como Docente-Investigadora en el campo de la Educación se destacan temáticas relacionadas a: Motivaciones y metas en la elección de una carrera universitaria: caso de Ingeniería Química; Factores asociados al rendimiento académico en las Matemáticas: Una aproximación desde la perspectiva y experiencia de profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua; Validación de algunas escalas psicosociales en contextos académicos universitarios, Motivación, hábitos de estudio e Inteligencia emocional: Caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Nicaragua, entre otros. El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus. Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica-Eléctrica; Ingeniería Mecatrónica; Ingeniería Naval; FIPP. WebPosteriormente, mediante Resolución Rectoral N° 0349 del 19 de marzo de 2015, el Art. El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos. Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2009-10.El informe final de verificación resultó FAVORABLE. El Programa de Ingeniería Financiera conjunto integrado de saberes científicos que se fundamentan en la matemática, ... Física Mecánica Microeconomía Financiera Sistemas Contables Electiva Institucional Curso Piloto. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios. El programa curricular de Ingeniería Mecánica … Web+ Seminario de ingeniería mecánica + Administración de la producción* + Emprendimiento e innovación en la industria* *Los planes de estudio de la UNITEC incluyen materias … Coherente, por su relación con los objetivos y los perfiles (profesional y ocupacional) del egresado. Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros navales algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería Naval: Demuestran una sólida competencia técnica para el diseño, construcción, operación, mantenimiento, evaluación y gestión de sistemas navales y portuarios. Colaboró con el CONACyT en el proceso de revisión y conformación de la metodología 2012, para la evaluación de programas de posgrado en la modalidad a distancia.Asesora de la Subsecretaria de educación media superior y en la Subsecretaria de educación superior en el área de proyectos de educación a distancia. Trámites Actualmente es Directora del Programa Institucional de Evaluación y Acreditación Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Nicaragua. Como es una de las especialidades de mayor cobertura técnica, la formación del estudiante está enfocada al diseño, fabricación y montaje de máquinas y estructuras Desde el año 2012 se ha desempeñado como coordinadora de algunas Consultorías profesionales en el ámbito de la Evaluación y Planificación Universitaria, donde se destacan algunas investigaciones realizadas en el ámbito de Evaluación y Acreditación Universitaria, Gestión y Planificación Estratégica Universitaria, Evaluaciones de Planes Estratégicos de IES de Nicaragua; siendo coordinadora del equipo técnico del Programa Institucional de Evaluación y Acreditación Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y como Consultora Profesional Universitaria. Tenían … WebPNUD, México. En el caso de que curses al menos el 40% de los créditos en inglés y acredites estar en … Por una nueva agenda en materia de evaluación de la calidad y acreditación en la educación superior. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico. Innovar y adaptar tecnología existente, proponiendo sistemas cuyos diseños hagan uso óptimo de tecnologías, desde el punto de vista de la operatividad y los recursos económicos, a seleccionar y poner en funcionamiento equipos y soluciones tecnológicas a gran escala, a bajo costo y preservando el medio ambiente; o programas de computación aplicadas a la automatización de equipos, máquinas y procesos industriales, incluyendo control, simulación y diseño de interfaces automatizadas de procesos, así como automatización de procesos industriales. Notificaciones Judiciales Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros de sistemas algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería de Sistemas: Demuestran una sólida competencia técnica en el análisis, diseño, implementación y gestión de sistemas de información basados en software apuntando a mejorar y optimizar los procesos en las organizaciones. Expositora en Congreso Latinoamericano de Ingeniería Industrial (CLEIN), en San Salvador, Congreso Universidad en La Habana y otros. WebEscuela profesional de Ingeniería Mecánica Plan de estudios y Malla curricular El Ingeniero Mecánico egresado de la Carrera Profesional De Ingeniería Mecánica : podrá … Con ambas actividades se pretende que los alumnos relacionen aspectos prácticos y cuestiones profesionales con las diferentes materias que han cursado. Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, 12vo. Estudios a nivel de grado en Ingeniera Química en la Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua (1984-1989). Duración Estimada: 10 Semestres. Además de los objetivos formativos anteriormente mencionados, un objetivo común a todas las titulaciones de la URJC es fomentar la movilidad, especialmente la internacional. Dado el carácter eminentemente aplicado de la disciplina objeto de estudio, en el Plan de Estudios del Grado se contempla que todos los alumnos deben desarrollar un Trabajo de Fin de Grado y además tendrán que realizar una estancia obligatoria en una empresa externa del sector de interés de la Ingeniería Química. Dobles Grados: - Grado en Matemáticas + Ingeniería Informática* En el año 2017 impartió un módulo sobre Gestión Curricular en la Educación Superior de la UML de Nicaragua y en el año 2015 un curso sobre Diseño Curricular en la maestría de Docencia y Gestión de la UNEH de Nicaragua En el año 2017 impartió talleres sobre el fomento de la Investigación en el pregrado y posgrado a docentes de la Universidad Martín Lutero (junio, 2017). Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia (1997). También, tiene estudios de postgrados en Formulación y Evaluación de Proyectos realizados en la UNI y de Formulación y Evaluación de Proyectos de exportación en el INCAE. WebEl Ingeniero de Minas y Metalurgia de la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: “Trabajo y … WebINGENIERÍA MECATRÓNICA. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020, Breviario Panameño (y virtual) para un diálogo sobre la Educación Superior de Iberoamérica. Orden CIN/351/2009, Rama del conocimiento: Ingeniería y ArquitecturaCentro responsable: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y TecnologíaModalidad de impartición y Campus: Presencial - Móstoles Doble titulación con: Ingeniería de la Energía, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Organización IndustrialCréditos: 240. Se caracteriza por un componente orientado a la expresión gráfica y a los procesos de manufactura, evidenciado a través de los contenidos de los cursos de Dibujo Técnico I, Dibujo Técnico II, Geometría Descriptiva, Dibujo y Manufactura Asistida por computador, Procesos de Manufactura I, Procesos de Manufactura II, Taller de Máquinas y Herramientas y Manufactura Integrada por Computador. En los últimos 5 años se ha desempeñado en cursos de capacitación docente en temáticas relativas a investigación, innovación, emprendedurismo y en materia de evaluación y acreditación universitaria, tanto a nivel Institucional como de programas de grado y posgrado. Cuenta con dos programas de capacitación para el público en general: Programa Integral de Automatización Industrial, "UNI AL DÍA / Convenio UNI y Fundación Telefónica", "UNI AL DÍA / Intercambio estudiantes de PENNSTATE", "UNI AL DÍA / Homenaje Día de las Madres", "Palabras del rector de la UNI l 5 HÉLICES para el desarrollo sostenible", "UNI AL DÍA / Convenio UNI y Naciones Unidas", "5 HÉLICES para el desarrollo sostenible - Invitación Rector UNI", "5 HÉLICES - para el desarrollo sostenible", "UNI AL DÍA: Nuevo Comedor, Gimnasio y Lavandería", "Homenaje UNI 2022 a Don Alberto Benavides de la Quintana", "VI Feria de Libros, Becas y Arte - Qhatuni", "Video Institucional por el 145° Aniversario de la UNI", "Hostigamiento y acoso sexual universitario. Al compartir una breve reseña de la trayectoria y proyección del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA), se busca ofrecer pinceladas, matices y ángulos de aproximación, para que, cual espectador de una pintura que puede tener diferentes interpretaciones, logre hacerse su idea, desde la natural subjetividad de todo pensamiento valorativo.La creación del CONEAUPA en el año 2006, fue un parteaguas para la educación universitaria de Panamá. SIGEC – Documentos Habilidad para trabajar de forma autónoma, CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el campo de la Ingeniería Química, CG2 Capacidad para liderar y participar en equipos de trabajo y en proyectos del ámbito de la Ingeniería Química, CG3 Capacidad para aplicar conocimientos básicos y tecnológicos de matemáticas, ciencia e ingeniería, CG4 Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones y reconocimiento de la necesidad de un aprendizaje continuo a lo largo de la actividad profesional, CG5 Capacidad para diseñar y ejecutar actividades experimentales así como para analizar e interpretar los datos obtenidos, CG6 Capacidad de identificación, formulación y resolución de problemas ingenieriles con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico, CG7 Capacidad de comunicar y transmitir de forma oral y escrita conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Química, CG8 Capacidad para aplicar los conocimientos y destrezas adquiridas en el desarrollo de la práctica ingenieril, incluyendo la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes y otros trabajos análogos, CG9 Capacidad para la comprensión y manejo de legislación, especificaciones, reglamentos, normas de obligado cumplimiento y demás aspectos contemporáneos aplicables al ejercicio profesional del Ingeniero Químico, CG10 Capacidad para analizar y valorar el impacto social, económico y medioambiental de las soluciones técnicas, CG11 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad, CG12 Capacidad de gestión de la información, organización y planificación e iniciativa y espíritu emprendedor en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones, CG13 Capacidad de aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como herramientas informáticas específicas de la Ingeniería Química, CG14 Capacidad de trabajar en entornos multilingües y multidisciplinares, CG15 Reconocimiento de la responsabilidad ética y profesional. Walter Estrada, Vicerrector de Investigación UNI, La UNI amplía su alcance y aumenta su selectividad en examen de admisión, Spots sobre violencia basada en el género, Distinción honorífica de Docente Emérito, al Ing. Ajustado a las normas, por estar elaborado en función de los decretos del gobierno nacional, lo cual garantiza no solo una carga académica equilibrada que puede ser atendida tanto por docentes como por estudiantes sin llegar a excederse en el número de créditos, sino también por las posibilidades de transferencia interna y externa de estudiantes de Programas de base tecnológica. Del 2012 al 2020 colaboró como Especialista Líder de Educación Superior del Banco Mundial, habiendo fungido como Coordinador Global de Educación Superior a partir de 2012 en la sede del Banco en Washington, DC y como Especialista Líder de Educación para la India y el Sudeste Asiático con sede en Delhi, India entre 2016 y 2020. 78° del Estatuto de la UNI establece: “La Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con una … Ubicación: Av. Realizar actividades de gestión gerencial, sea en empresas públicas o privadas, a fin de resolver los diferentes tipos de problemas electromecánicos que se presentan, incluyendo la realización del montaje de maquinaria industrial, de líneasde transmisión y redes de distribución así como la participación en Proyectos de innovación tecnológica o trabajos de investigación. Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros industriales algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería Industrial: Demuestran una sólida competencia técnica en el planeamiento y control de operaciones, diseño y mejora de procesos, formulación y evaluación de proyectos, gestión de operaciones logísticas, así como el desarrollo de procesos de automatización industrial. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas. Las salidas profesionales de los Ingenieros Químicos están relacionadas fundamentalmente con la Industria Química: operación de plantas, diseño de procesos, investigación y desarrollo, oficina técnica, medio ambiente, seguridad, etc. Punto BVC Ex presidenta de la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad (INQAAHE) y de RIACES. La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben. Su formación se complementa através de programas permanentes de prácticas pre profesionales y visitas técnicas guiadas en las principales empresas de servicio y de producción, las instituciones del sector público y privado. Madre de dos hijos, esposa, optimista, alegre, de valores morales tradicionales, convencida del valor de la disciplina en la trayectoria hacia los objetivos propuestos, con vocación por la enseñanza-aprendizaje y la formación humana, nacida en República Dominicana, panameña por naturalización. ", "Coloquio Concytec / intervención Dr. Ing. Desarrollan una capacitación y actualización continuas, asimilando los cambios y avances en la profesión, y completando estudios de especialización y posgrado. Viable, debido a que presenta grandes posibilidades de funcionamiento, ya que se cuenta con recursos humanos, físicos, de laboratorios y financieros. La materia Prácticas Externas constará de dos fases: Para más información: Unidad de Prácticas Externas, Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado. El Laboratorio de Química de la FIIS desarrolla prácticas de química general, química I, química II, química orgánica, fisicoquímica y operaciones unitarias, química general, química básica, química industrial I, química industrial II. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos. Móstoles, Madrid. CE13 Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. En ámbito legislativo, se desempeñó como Director del Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. … Córdoba Transformada En el Gobierno Federal de México colaboró para diferentes Secretarías de Estado. En conjunto con la ANUIES participó en la conformación del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED). De esta forma, el Programa dispone de 30 electivas en total, dándole al estudiante la opción de elegir una de las seis electivas que se ofertan en cada semestre sin importar el área. Ha presentado papers y tutorado proyectos globales de innovación tecnológica (2004-2006) en el marco de Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI), delegada nacional 2001-2002 ante Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CyTED). Sincrónico, ya que guarda armonía entre su estructura o tejido de asignaturas y sus componentes y competencias. Su vocación es trabajar por la educación; conectar sueños, proyectos, actores y recursos que permitan diseñar e implementar políticas para el mejoramiento de la calidad educativa. El Ingeniero Industrial que formamos es un profesional líder emprendedor con visión empresarial, que logra la optimización del uso de los recursos productivos y empresariales mediante la dirección del cambio con creatividad e innovación permanente, para lo cual, posee una sólida formación científica, tecnológica y humanística, basada en las matemáticas, la teoría de sistemas, ciencias del ambiente y la administración científica. Revistas – OPCA – IIBT Bienestar universitario, Mesa de ayuda – ORFEO Los Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería son los gestores permanentes de la transformación y el desarrollotecnológico y social del País, cuyo profesionalismo y conocimientos los aplican a las particulares y difíciles condiciones geográficas y étnicas de su territorio, orientados a los supremos intereses de la Nación Peruana. Al brindar sus conocimientos técnico-científicos en aras del desarrollo industrial, en el campo mecánico y de la energía, el Ingeniero Mecánico es capaz de: La carrera de Ingeniería de Sistemas buscar formar un profesional con sólida formación en las ciencias naturales y ciencias sociales a nivel básico y aplicado, con conocimientos en aspectos tecnológicos que le permitan analizar, comprender, modelar y optimizar el proceso de toma de decisiones en una organización, donde el factor tecnología de información tiene una labor integradora. Hoy en día, el ámbito de actuación del Ingeniero Químico no se limita a la Industria Química, sino que es un profesional valorado en otros sectores industriales relacionados con la Energía, el Medio Ambiente, la Industria Farmacéutica o la Industria Alimentaria. Cuenta con experiencia en administración Universitaria, se desempeñó como Vice Rectora General de la Universidad Nacional de Ingeniería en el periodo 1998-2002. Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros de telecomunicaciones algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería de Telecomunicaciones: Demuestran una sólida competencia técnica en la evaluación, planeamiento, diseño, implementación, operación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones y redes en sus diferentes aplicaciones. Fundó y dirigió entre 1995 y 2012 el Consorcio de Cooperación de la Educación Superior de América del Norte (CONAHEC), una red de más de 160 universidades principalmente de Canadá, Estados Unidos y México, con sede en la Universidad de Arizona, EEUU, institución en la que además fungió como Vicerrector Asistente de Programas del Continente Americano. WebEl origen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es también el origen de la educación superior en el Perú y América. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Al brindar sus conocimientos científico-tecnológicos al servicio del desarrollo industrial del país, el Ingeniero Mecánico Electricista está en capacidad de: Como es una de las especialidades de mayor cobertura técnica, la formación del estudiante está enfocada al diseño, fabricación y montaje de máquinas y estructuras mecánicas diversas, así como al mantenimiento y reparación de máquinas, incluidas las de generación, transformación, transporte, distribución y usode la energía. Lideran y participan proactivamente en equipos multidisciplinarios con una clara actitud al logro efectivo de metas y objetivos. Coordinador/-a de la titulación. WebUSM abre sus puertas en una nueva semana del postulante Ver más Capítulo 4 de Vidas Sansanas en el Mundo Ver más Innovador proyecto recupera hierro desde desechos de la fundición de cobre Ver más Noticias Ver todo Columnas de Opinión Ver todo Expertos (as) y perspectiva regional Agrupación de Universidades Regionales del CRUCH … La Habana, Cuba, 11 de febrero de 2020.- A poner en marcha los trabajos del Décimo Taller Internacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Educación Superior, el maestro Alejandro Miranda Ayala, director general…. Matemáticas, Física, Idioma, Expresión Gráfica, Química, Humanidades, Estadística, Empresa, Informática, Materiales, Bioquímica, Automática y Control, Mecánica de Fluidos, Ingeniería Química. Ha sido además Vicerrector de la Universidad de las Américas en México y Consultor Internacional de la OCDE con sede en París. Al ser una especialidad con gran proyección y demanda, la formación constituye una integración de disciplinas que abarca la … WebLa carrera de Ingeniería de Sistemas buscar formar un profesional con sólida formación en las ciencias naturales y ciencias sociales a nivel básico y aplicado, con conocimientos en … ¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado? CP 28933. Estudiantes con discapacidad. Es Presidente de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería (ACAA); es Presidente del Acuerdo de Lima de Latinoamérica de Agencias de la Enseñanza de Ingeniería. Estos objetivos se realizarán en términos de economía, uso racional y eficiente de recursos, seguridad, calidad y conservación del medio ambiente. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”, Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Duración: 4 años. WebIngeniería Mecánica - Plan de Estudios. Mecanismos de Control Y aquí radica, quizás, la principal característica de CONEAUPA. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. Cuenta con estudios de Doctorado Académico en Educación del Programa Latinoamericano de Educación de la Universidad de Costa Rica, (UCR, 2005-2010), graduada con mención de honor por excelencia académica (mayor de 90) y suficiencia investigadora. Socióloga, con estudios de posgrado en educación, es Directora Ejecutiva de CINDA y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES). Adicionalmente, el Plan de Estudios posee tres Electivas de Carrera y dos de Profundización. Contamos con profesionales y técnicos en análisis químicos, con experiencia en instrumentación, y con todos los reactivos químicos adecuados para efectuar los análisis que ofrecemos a todos nuestros estudiantes y a la comunidad en general, a nivel de enseñanza, investigación y servicios. El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. WebCombina tu empleo con tus estudios y logra tus metas estudiando una Licenciatura Ejecutiva en la Universidad Tecnologìca de México UNITEC. También contribuyó en la construcción de la Educación Superior Abierta y a Distancia que se transformó en la Universidad Abierta y a Distancia de México. CE24 Capacidad para diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de procesos químicos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. CE5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. Coordinadora de Vinculación Interinstitucional. WebAl brindar sus conocimientos científico-tecnológicos al servicio del desarrollo industrial del país, el Ingeniero Mecánico Electricista está en capacidad de: Diseñar, construir, … El Ingeniero Químico es un especialista en todos los procesos que tienen que ver con las transformaciones físico-químicas de las materias primas en productos a escala industrial, teniendo en cuenta su repercusión medioambiental y el análisis económico del proceso.El Ingeniero Químico emplea las Matemáticas, la Física, pero sobre todo, la Química y la Ingeniería para resolver problemas técnicos relacionados con cambios de composición, energía o del estado físico de la materia de una forma económica y segura, sin perjuicios al Medio Ambiente.Uno de los aspectos distintivos del Ingeniero Químico, con respecto a otras ramas de la Ingeniería, es su formación en Química, una relación prácticamente única en el campo de la Ciencia y la Tecnología.
Resumen Del Partido De Sporting Cristal De Hoy, Comidas Típicas De Huancayo, Diferencia Entre Gestión Pública Y Administración Pública Pdf, Neurólogos En Lima Norte, Facultad De Ingeniería De Sistemas Uni, Tratamiento Arancelario Ejemplo, Decreto Legislativo 1323 Análisis,