Mario Tamayo y Tamayo. LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA La investigación histórica, generalmente se ubica entre las teóricas. Formulación de hipótesis (en caso de formularla) ¿La hipótesis es compatible con las teorías ya comprobadas? La experimentación permite: a) Separar artificialmente el fenómeno estudiado de otros. ANEXO 2 Los enfoques actuales de la investigación científico educativa . De Ediciones, Madrid, (1998) 2. Lo concreto pensado es el resultado obtenido por el conocimiento y las abstracciones son el medio para lograr dichos resultados. Egresado de la Maestría en Literatura Latinoamericana y Boliviana (UMSA). Más adelante, se precisa la guía temática, la que se investigará según el orden en que aparezcan los asuntos. El problema: ¿Qué es el problema científico? MONOGRAFIA QUE PARA APROBAR METODOLOG, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Editorial Homo Sapiens, Argentina (1995) 72 ANEXO # 3 Fases de la investigación científica. 4. Se trata de los problemas que frenan u 54 obstaculizan el desarrollo instrumentos investigativos). La entrevista y la encuesta son típicos métodos de interrogación. ¿Cuánto tiempo duró la exposición del profesor? GRAWITZ, MADELEINE. Durante la realización de un experimento, la aplicación de entrevistas, encuestas, tests, siempre juega un papel determinante. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los aspectos esenciales para construir un mundo pacífico y sostenible. Empleo de cuestionario 4. UNAM. F. C. E. – UNAM. 5. Un instrumento es válido cuando realmente mide lo que trata de medir. Técnicas de investigación aplicada a las ciencias sociales. ¿Es cierto que con las investigaciones previas no se ha solucionado el problema? _________________________ c) Preguntas cerradas o alternativas: Incluyen las respuestas y las personas sólo deben seleccionar la adecuada. El estudio de la metodología general de la investigación científica, junto con ese espíritu indagador y creativo y los conocimientos de los contenidos y métodos de áreas específicas del saber que usted ha venido adquiriendo, así como el deseo de lanzarse pronto a la práctica investigativa, justifica el nombre que se ha dado a la serie: APRENDER A INVESTIGAR. 2. El método lógico no es más que el método histórico liberado de su forma temporal y de sus alteraciones. Se requiere realizar un estudio para conocer la calidad del servicio prestado por la biblioteca de la escuela a los diferentes usuarios. El enfoque se hace sobre, conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona, Explique por qué su investigación será de campo apoyándose en el concepto desarrollado en, Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación documental es un proceso. CIENCIAS Factual Cultural: psicología, sociología, economía, historia de las ideas, pedagogía Esta clasificación es de Mario Bunge y aparece en la obra La investigación científica y su filosofía, Editorial Ariel, Barcelona (1976), página 41 c) Filosofía hermenéutico – crítica (neo kantismo) Formales o exactas CIENCIAS Naturales: (nomotéticas) Sociales o humanas: (ideográficas) Esta clasificación es de Max Weber. Introducción ¿Qué es la oficina de Control Interno? 5. ¿Quién no ha visto destruidas, más de una vez, sus sueños, sus utopías, su imaginación creadora porque no se encuadra en lo que ya fue sancionado?” (10) Como dijera José Martí, “La unidad de pensamiento no significa la servidumbre de las opiniones”. ocurrencia de un suceso Y. Si un grupo de estudiantes tiene Cuando existe un número una buena actitud ante el estudio, de circunstancias en cuya alto % de participación en las clases presencia el suceso Y entonces, dicho grupo tendrá más puede ocurrir o es posible éxito docente que otro grupo en que que ocurra. Los dos grupos que se creen deben ser iguales en cuanto a aquellos factores (variables) relevantes en relación con el rendimiento escolar, como pueden ser: la inteligencia de los integrantes de los grupos, el tiempo dedicado al estudio, etc. Metodología de la investigación (3a. 2. Metodologia. En este criterio integral no se identifica la naturaleza con la sociedad, pero tampoco se piensa que se oponen metafísicamente. El énfasis queda en que los procedimientos de la investigación es la interacción simbólica entre el investigador y los sujetos de la investigación. b) Reconocimiento, identificación e interpretación de su significado. 2.4 El marco metodológico Una vez formuladas las preguntas científicas, entonces se procederá a precisar el conjunto de tareas, que hay que complementar. Es decir, se mide la variable dependiente en ambos grupos, para conocer la situación inicial antes de aplicar el estímulo. Es breve, contiene pocos aspectos a observar. c) Registro de los datos o descripción. Los aspectos a observar se seleccionan en función de los objetivos y la base teórica adoptada. 2 En el Congreso Pedagoía (86), celebrado en la Ciudad de La Habana, predominó la investigación cuantitativa. Es decir, por lo concreto sensible (síntesis). Cuando más limitados y mejor seleccionados estén los elementos, más exacta será la observación. LA INTEGRACIÓN DE MÉTODOS Y SU LEGITIMIDAD Dra. 47 Bibliografía No se numera. Bookmark. estudio Disciplina en las clases. ¿Qué resultados se obtienen con la aplicación de las actividades? Esta es en definitiva un oficio más y como tal se enseña. El método de procesamiento es absolutamente subjetivo (teórico), sin partir o despreciando la dimensión empírica del conocimiento. En resumen, lo lógico es el reflejo del objeto o fenómeno educativo en su desarrollo y lo histórico lo es en su movimiento, porque reproduce la historia 41 (real) del objeto en todos sus detalles y peculiaridades, así como, sus virajes, rodeos, etc. 1. Se parte del criterio, que la gente posee una acumulación de conocimientos, a partir de los cuales interpreta las nuevas experiencias. Esta corriente de pensamiento se opuso con fuerza, desde el siglo XIX, tanto al positivismo como al marxismo. ¿Se comete el error de presentar nuevos datos? Si___ No___ 5. ¿Está actualizada? El diseño tiene las características o exigencias de un proyecto cualquiera, pero también posee determinadas peculiaridades, a saber: La introducción, incluye el Problema y el tema que es objeto de estudio. La investigación científica se puede representar mediante la relación siguiente: La investigación Científica Método científico Conocimiento Científico a) Investigación científica: La investigación científica se vale del método científico para obtener verdades para: diagnosticar, describir, explicar – comprender, modelar, aplicar (resolver) una situación dada. El fenómeno estudiado se puede repetir tantas veces como sea necesario. Esta es una afirmación de tipo general. La metodológica de la investigación ofrece los principales elementos para el desarrollo del proceso de investigación, orientados en forma sencilla y concreta a fin de facilitar el trabajo de los investigadores que se inician en este laborioso . 26 3. las mismas indicaciones de transcripción que se le suministraron para el marco teórico. La verdad es sólo relativa y está en cada persona y no también en la realidad. Se desdeña los fundamentos y se ofrece la tecnología de la investigación científica. Evitar el uso de palabras o frases ambiguas. La funcional, puede tener dos enfoques didácticos diferentes: el estructuralista y el metodologicista. 3. 30 Reviews. Si las cosas van bien aquí, los demás pasos del proceso, que no son ni más ni menos, importantes, tienen buena oportunidad de dar buen. La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. 3. La validez tiene diferentes tipos: concurrente, predictiva, de contenido, de construcción. Por ello aquí hemos recogido una serie de libros, la mayoría disponibles gratuitamente bajo… Estas quedarán organizadas en cuatro grupos: Clásicos de la teoría general que se ha decidido asumir como parte del enfoque de la investigación. Se identifican a partir de un número consecutivo: (1), (2), (3). Todo instrumento necesita de exigencias científicas: pilotaje, validez y confiabilidad. d) El método histórico – lógico. (5) En ambas posiciones׃ cuantitativa y cualitativa, la concepción de la investigación científico educativa se sitúa en planos extremos y se absolutizan sus principios. Barcelona. Factores de las causas de los éxitos y fracasos en el Estrategias que utiliza el profesor para aumentar la rendimiento escolar. Del mundo conocido y de dichas experiencias compartidas se obtienen señales, indicaciones para interpretar la diversidad de símbolos. 28 Elementos que participan en la observación 1. Se comparan las mediciones en el grupo E y en el grupo C a fin de conocer si hay variaciones y de qué magnitud son estas. No. Además, debe precisarse: la importancia de la selección del tema (debe incluirse el fin que se persigue con el tratamiento del tema en cuestión). Este debe poseer dos cualidades esenciales: Veracidad (la correspondencia con la esencia de la actividad) y concreción (el modo de aplicar y desarrollar el método debe adecuarse al objetivo planificado). UNAM. La realidad es diversificada, múltiple y carece de objetividad en sí misma; El investigador construye la realidad, porque en su mente se da unidad a lo diverso. Una línea del constructivismo se apoya en estos fundamentos teóricos. b) La investigación participativa Este tipo de investigación tiene muchas semejanzas con la investigación – acción, de tal forma que actualmente se habla, de manera más apropiada de: investigación –acción- participativa. Algo más sobre las variables a controlar Por ejemplo, si en una hipótesis aparece como variable el concepto actitud, el investigador tiene que proceder de la manera siguiente: Ofrecer una definición acerca de la actitud, asumiendo una posición teórica determinada ante ella, pero, además, tiene que operacionalizar la variable. [email protected] Ventajas de la observación pedagógica o Permite conocer los procesos con detalle y fidelidad y proporciona datos confiables, siempre que se realice de 30 acuerdo con los requisitos del rigor científico y se cuente con una sustentación teórica sólida para su interpretación. Según las propiedades matemáticas, las variables pueden ser: Cualitativas: Cuando se establecen las distintas categorías para cada modalidad de variable. Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis. 18, Bogota (1995) De ficha de contenido: Lo afectivo Restrepo, L. C. El derecho a la ternura Arango Editores, Bogota (1994) ...lo que jamás podrá suplantar ninguna máquina, es precisamente ese componente afectivo presente en todas las manifestaciones de la convivencia interpersonal. Lo más importante a resaltar es que se 8 ha tratado de identificar a las investigaciones: descriptivas, explicativas, y experimentales, con el llamado paradigma cuantitativo de la investigación científica y al resto se ha identificado con el paradigma cualitativo puro. Ejemplo: Si una población de 400 profesores tiene el 35% de mujeres (140) y 65% de hombres (260) y la categoría que nos interesa es el sexo femenino, la submuestra deberá obtenerse con base a este porcentaje. TAREAS Hacer un análisis (reflexión) acerca del capítulo: Particularidades del método científico, que corresponde a la obra: La enseñanza problémica de la filosofía......de la doctora Marta Martínez Llantada, publicada por la Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987, página 9. Sí ____ No ____ Observaciones _____ 4. Los que usan este método consideran que existe una relación estrecha entre la cultura, religión, lengua, arte, con los cambios en la sociedad global, porque las personas emplean el lenguaje cargándolo de sentido, así como, las otras manifestaciones culturales. _____________________ 7. Editorial Limusa, 1980 - Science - 159 pages. 1973. o Si la observación tiene por objeto determinar el grado de activación de los procesos intelectuales de los estudiantes, o las relaciones maestro – alumno, realizamos una observación indirecta, porque las manifestaciones conductuales sólo son síntomas que pueden estar enmascarados, disfrazados o distorsionados por nuestra propia presencia. 4. Como se aprecia. Es conveniente que el investigador se detenga a reflexionar en la relación entre: Línea, problema y tema específico, y puede guiarse para ello por las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre la línea y el tema? 3. Es de fácil manipulación. Se puede decir que: “Lo concreto es concreto, porque es la síntesis de muchas determinaciones, es decir, es unidad de lo diverso” Por eso lo concreto aparece en el pensamiento – lo concreto pensado- como un proceso de síntesis, como resultado no como punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida. Requisitos: a) claridad; b) precisión; c) clara estructura interna; d)verificabilidad; e)especificidad; f) responder a la metodología general de la investigación. México. Hay que tener en cuenta que lo que se revele en este aspecto del marco teórico, determinará o no la originalidad o novedad del trabajo a realizar. Uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales. b) Características de los miembros del grupo: edad, sexo, etc. Paradigmas ediciones, México D. F., (1998) MARDONES, J. M. Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Editorial del hombre, Barcelona (1991) MARTINEZ, MARTHA La enseñanza problémica (...) Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, (1993) PICK, SUSAN ¿Cómo investigar en ciencias sociales? También las guías de observación son un medio – técnica - importante y pueden considerarse como instrumentos. Trabajos especialmente dedicados al tema de investigación, los que abarcan totalmente el tema o en su mayor parte. El personal participante y la forma y frecuencia de participación de cada uno. Estos métodos son necesarios en distintos momentos del proceso investigativo, por ejemplo, en la determinación de la cantidad de alumnos que deben tomarse como muestra para investigar determinado aspecto educativo, en el procesamiento de la información masiva obtenida por la vía cuantitativa: observación, encuesta, entrevista, experimento, que permita la comparación, por ejemplo, de los resultados de los grupos experimentales y de control en un experimento pedagógico. Formas de trabajo realizado por los alumnos fuera de la escuela. Referencias bibliográficas Se pueden situar al pie de página, al final de cada capítulo o al final del trabajo. El método fenomelógico trata de descubrir la realidad vivida por otras personas. El muestreo estratificado consiste en dividir el universo en estratos para obtener de ellos submuestras al azar. Guía de observación. Usuarios ¿Quiénes? 6. Técnicas: En el proceso de localización y evaluación de las fuentes se empleará la técnica de fichado, que se usa en todos los casos para la búsqueda de la información: las fichas sirven para compilar o recoger, tanto la información sobre esas fuentes, en este caso escritas, como los datos obtenidos de esas fuentes durante la investigación. Investigación histórica 46 6. Fondo de Cultura Económica. Es importante que el investigador haga su diseño con todo cuidado, y siga los pasos del método científico, pero esto no quiere decir que a lo largo de la investigación, en su interacción por los hechos y con la vida misma, no tengan que modificar muchos elementos y pasos que se planificaron antes, por eso, es cierto, que el verdadero diseño se hace en el desarrollo del proceso de investigación, y, es este el que se recoge en el informe final 25 El Diseño tendrá las diferentes partes siguientes: JUSTIFICACIÓN PROBLEMA TEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ANTECEDENTES FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PRECISIÓN DE CONCEPTOS PREGUNTAS CIENTÍFICAS TAREAS MÉTODOS Y TÉCNICAS POBLACIÓN Y MUESTRA CONCLUSIONES CRONOGRAMA DE TAREAS COSTO DE LA INVESTIGACIÓN En resumen, el proceso de investigación comprende: ¿Por qué? Como se aprecia, la forma de enseñar se vincula con la manera de concebir los enfoques de la investigación científico-educativa. Los objetivos específicos son tantos cuantas tareas se conciban para el cumplimiento de la investigación. Los requisitos. En relación con la sociedad y las ciencias sociales, hay que aplicar otro enfoque para la investigación, totalmente opuesto, pues se trata de ciencias ideográficas. México, D. F., (1990) SCHUTER, F. El oficio del investigador. Modernamente, esta posición, llamada paradigma emergente por algunos autores, es la que se emplea con más frecuencia y se soslayan los extremos. La representatividad depende de: a) La precisión del universo o población. b) El método del análisis y la síntesis. El interaccionismo simbólico Para interpretar la actuación de los grupos e individuos no es suficiente estudiar su comportamiento visible, sino también es relevante considerar su conciencia y sus pensamientos, como parte de sus actuaciones –contrario al conductismo-. Localización y evaluación de las fuentes Se procederá a la localización y a la evaluación de las fuentes, que sean necesarias para dar cumplimiento al objeto en general y a la guía temática. (epistemológico) c) ¿Cómo conoce el sujeto al objeto? Es por ello, que surgió la necesidad de enfrentar, con fines docentes, la escritura de un texto –en este caso sólo apuntes, por el momento- para favorecer la adquisición de la metodología general para enfrentar los diferentes tipos de investigación más usuales en el campo educativo. Se emplearán, por tanto, métodos empíricos: observación, encuesta, entrevista, tests, experimento, con sus correspondientes técnicas o herramientas: guías de observación, de encuesta, plan del experimento, etc. ¿Se puede derivar alguna utilidad práctica del tema que se va a investigar? El problema no está entonces en aceptar que el conocimiento es un proceso de construcción, ese particular está claro, el asunto a debatir está en el siguiente dilema: ¿Qué construimos y cómo se construye el conocimiento? Los instrumentos a utilizar: guía, grabadora, cámara, etc. el Módulo de Aprendizaje "Metodología de la Investigación" de la Institución Universitaria Pacual Bravo; no obstante, puede ser utilizado en cualquier Institución que incluya en su desarrollo curricular asignaturas de este tipo. ¿Es demasiado largo? Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como: Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra prefere. UNAM. CONDICIONES HIPÓTESIS Necesaria Suficiente Contribuyente Alternativa DEFINICIÓN Sí una persona no es mayor de 16 Es una circunstancia X, años, entonces, no puede votar. 1ª Fase: Discusión en el equipo del programa elaborado y su elaboración definitiva.. 2ª Fase: Presentación del programa a la comunidad. f) Otros aspectos. La posición general que asume el ICCP de Cuba, se aviene a la concepción integral o emergente. Leer material completo en la app. c) El método inductivo y deductivo. Crear un clímax favorable, ganar la simpatía del entrevistado. La frecuencia con que vamos a realizar las observaciones: tres por semana, dos al mes, una diaria. La Matemática y la Estadística revelan solo las características externas, cuantitativas del fenómeno investigado y no su esencia, ya que no pueden ofrecer una explicación de las verdaderas causas de las diferencias que surgen entre los distintos aspectos del fenómeno que se estudia. problema se reduce éste. 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, : A través de esta guía se pretende ayudarle a conformar de una manera, sencilla el Marco Metodológico de su trabajo de investigación, para el cual necesitará al menos tres (03), textos de metodología de manera que pueda desarrollar y responder cada uno de los aspectos que se le, respetando las mismas indicaciones de transcripción que se le suministraron para el marco, investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la, naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. Lo hacen con naturalidad. Durante la observación se ponen en función numerosos procesos psicológicos: la atención, la percepción, la memoria y el pensamiento. Ilustrada: Requiere de conocimientos previos acontecimiento o el objeto a observar. Lo importante es que el investigador precise su definición de objeto y de campo y a partir de ahí los formule. 1974. La observación científica. Permite el registro, junto a cada inciso, de los datos. ¿Se relacionan los conocimientos impartidos con la vida social laboral y personal del estudiante? Es un parámetro o un valor de esa población, que tiene que ser representativa. Se coloca por riguroso orden alfabético. 5. Técnicas de análisis de los datos. Se redactan en momentos diferentes, aunque pueden y generalmente ocurre que aparecen unos a continuación de los otros en el diseño. Campo (cobertura) ¿Cómo? Tipos de hipótesis Descriptivas Causales. Redacción: Precisión y claridad. Editorial Faid. 4. 2. Se incluye la fundamentación teórica, que comprende en este caso el enfoque general que se dará a toda la investigación, pues este tipo de estudio no lleva una hipótesis estructurada como es frecuente y necesario en otro tipo de investigación, lo que no niega la necesidad de este paso teórico importante en toda investigación científica. Resulta conveniente, en otro momento profundizar en los problemas teóricos actuales de la investigación científico – educativa, lo que puede hacerse en una conferencia especial o en un taller a partir de un material seleccionado al efecto. ¿Es original el tema escogido? Edad __________ Estado Civil: _________ ¿Le gusta ir al cine? Tipos de observaciones. Barcelona. b) A población más o menos heterogénea: muestra grande. Simultáneamente con la confección del cuestionario definitivo, hay que determinar la forma de procesar las respuestas, en: listados, tablas, porcentajes, medias u otras medidas estadísticas. Editorial Norma. En las ciencias sociales, sobre todo, se dan casos en que el mismo problema no requiere de la formulación de una hipótesis como las 22 que hemos hecho referencia. El diseño de la investigación y la usurpación de la teoría (en) Estudios políticos. ¿Cómo preparar actividades para mejorar la situación lectora del grupo seleccionado? MARCOA, PATRICIO. El control de las variables se realiza mediante procedimientos técnicos pre-establecidos, siendo el más común la experimentación. El muestreo aleatorio es aquel en que existe la posibilidad de que cada una de las unidades que componen el universo tomen parte de la muestra. La revelación de las contradicciones internas del fenómeno. Casi siempre el método experimental se complementa con un aparato de medición que permite percibir características cuantitativas del fenómeno estudiado. En los anexos 56 incluimos toda aquella información complementaria que se decidió suprimir del cuerpo del informe para no recargarlo y hacer menos densa la exposición principal. Conclusiones ¿Los datos recogidos justifican las conclusiones? 11 2. Se recomienda que antes de dedicarse a confeccionar el diseño, que tiene sus peculiaridades, el investigador debe confeccionar una tabla, que puede tener la estructura siguiente. Los métodos cualitativos (en) Los métodos en Sociología. Fuentes de Selección del Tema de Investigación, existen diferentes fuentes que les sirven a. campañas de los partidos políticos, para elegir los senadores, diputados y síndicos, alguien podría preguntarse; ¿todos estos, letreros, afiches o vallas pintadas tienen algún efecto positivo, o negativo en los votantes?, y concebir un problema de, investigación a partir de esa experiencia. El paso del análisis a la explicación, al conocimiento de su esencia (comprensión) y a la revelación de las leyes, tendencias y regularidades y a la formulación de teorías. ¿Son apropiadas las técnicas utilizadas? Esa es la muestra. Discretas: Cuando sólo pueden tomar determinados valores, que suelen coincidir con los números enteros, por ejemplo: número de hijos, número de alumnos en la clase, número de libros en la biblioteca, etc. ¿Es adecuada al grado? Consiste. El planteamiento del problema constituye el primer capítulo de una tesis. que reciben sus hijos en al escuela. Dar las gracias al final del cuestionario y dejar un espacio para el nombre del investigador. Con estas interrogantes se desglosa el problema en una serie de preguntas que van a permitir orientar el proceso de la investigación. 1998 DUVERGER,MAURICE. No es lo mismo, entonces, una investigación experimental, que una de carácter histórico o un estudio de casos, en cuanto a la forma de concretar su diseño. Buenos Aires. c) Ubicación espacial de los miembros del grupo –diagramasd) Secuencia de sucesos: quién habla primero, quién después e) Interacciones y relaciones de los miembros del grupo. La otra aclaración, que quiero hacer es con respecto a la llamada “investigación total”, por mi parte no tengo reparos en concebir el estudio de cualquier fenómeno en su integralidad o en su totalidad, para apreciarlo, en su decursar histórico y en su interrelación con otros fenómenos y sin dejar de tener en cuenta la relación objeto sujeto, pero existe una concepción de totalidad, que es necesario analizar, puesto que pretende, al apreciar el fenómeno de estudio de una manera holística, no discriminar entre el objeto y el sujeto, los cuales resultan diluidos en la “totalidad” del fenómeno. significativo para su vida profesional y personal. BISQUERRA, RAFAEL Métodos de investigación científica, ediciones CEAC, Barcelona (1990) DENDALUCE, IÑAKI Aspectos metodológicos de la investigación educativa, Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid (1998) HIDALGO, JUAN L. Investigación educativa: Una estrategia constructivista. 9. La solución requiere concientización, organización y movilización. El experimento de Constatación. Ejemplos: De ficha bibliográfica: Restrepo, Luis Carlos El derecho a la ternura Arango Editores, Bogota, (1994) 48 Cajiao, Francisco La escuela activa y la construcción de conocimiento (en ) Revista Alegría de enseñar, no. depende de empleo de cifras o mediciones numéricas. 6. Aspectos Niveles Sensorial Empírico Racional Lógico (teórico) 6 El conocimiento: Formas de abordarlo de acuerdo con diferentes enfoques teóricos. ¿Gramaticalmente correctas? Lo concreto sensible es a la vez el punto de partida y el de llegada del proceso cognoscitivo. La hipótesis es un momento teórico importante de toda investigación científica: a partir de su formulación y de su despliegue, se abre con facilidad el cómo enfrentar la investigación, esto es: el marco metodológico, aunque es conveniente aclarar que el nexo entre el marco teórico y el metodológico está en el método ¿Qué es la hipótesis? La clasificación que se asume sigue los criterios de L.F. Spirin en su obra: Métodos de investigación pedagógica. 1 Abouhamad, Apuntes de investigación en ciencias sociales, pág. A su vez, la nueva teoría exige ulteriores investigaciones empíricas. 2. - El problema a resolver. Comprar libros en Google Play. Disciplina en el centro de trabajo. 5. ¿Cuándo la muestra es representativa? Las observaciones deben tener una estricta preparación, con instrucciones precisas, para asegurar recoger datos comparables. 14. Empleo de cuestionario 1. En sus concepciones estos paradigmas parten de posiciones teóricas deferentes y se contraponen. La investigación como proceso científico 12 2.1 El problema y el tema 12 2.2 El marco teórico referencial El objetivo Antecedentes Fundamentación teórica 17 17 18 19 2.3 Hipótesis y variables 19 2.4 El marco metodológico 23 3. En primer lugar que ׃la realidad existe y es objetiva (ontología); en segundo lugar ׃el investigador sujeto puede apropiarse de dicha realidad, por medio de métodos empíricos y por el razonamiento inductivo y en el que el objeto tiene un papel activo y el sujeto es pasivo (epistemología); y en tercer lugar que ׃sólo se pueden emplear métodos y técnicas empíricas para el conocimiento de la realidad, o sea, para la búsqueda y para el procesamiento de la información (metodología). Título o tema. Son tantas las interrogantes que es indudable que con ese nivel de imprecisión no se puede operar. La Investigación Cualitativa, su diseño Organización: Etapas, momentos y fases 1. 38 2. El libro es la expresión de la experiencia acumulada a lo largo de unos cuantos años de docencia universitaria en teoría, metodología y técnicas de investigación social, particularmente en el campo de la Sociología. En la metodologisista se le dedica tiempo a explicar los pasos del método científico y a las técnicas de búsqueda y de procesamiento de la información, pero se separa el método del contenido mismo de la investigación de que se trata. Está dirigido a verificar las particularidades que ya se han formado en los sujetos o a conocer el nivel alcanzado en un aspecto dado del desarrollo del conocimiento o de las relaciones interpersonales. Hay que decir que el humanismo neokantiano es sumamente psicológico. afinar la idea será más eficiente y rápido. 35-39. Se comprueba o no la hipótesis de acuerdo con los resultados obtenidos. 4. ¿Se han elegido los métodos adecuados para los objetivos para la investigación? c) Documentación: los documentos se organizarán de acuerdo al lugar que ocupen los asuntos dentro de la guía temática. El preliminar, es el que se brinda antes de haber concluido todas las etapas o pasos del proceso investigativo. Los tipos de la investigación cualitativa a) b) c) d) La investigación - acción La investigación participativa La investigación etnográfica El estudio de casos a) La investigación - acción Este tipo de investigación cualitativa es de gran aceptación entre los investigadores que prefieren utilizar información cualitativa en su estudios. El proceso de investigación tuvo como objetivo principal establecer el concepto del estado del arte en una muestra documental. 1. La observación no selectiva, al azar, en realidad, comporta una selección arbitraria de los aspectos observados. Podríamos formularlo así: (A) observa circunstancias y con la ayuda de (Z). El énfasis no se encuentra en el sistema social en sí, ni en las interpretaciones funcionales, sino en la interpretación de los significados del mundo y las acciones de los sujetos. La inducción y la deducción constituyen una unidad indisoluble. Formato: PDF DOC DOCX PPS PPT ODP ODT ODS XLS XLSX RTF. Para ello, se aplica la técnica de muestreo que pertenece al campo de la estadística inferencial o probabilística. NOTA: No hay que confundir la distinción entre las variables cuantitativas y cualitativas, con la oposición entre la metodología cuantitativa y cualitativa de la investigación científica. Se aplica el nuevo método en el grupo experimental y el usual en el de control y se comparan al final el rendimiento académico de ambos. 10 d) Filosofía habermasiana (escuela de Frankfurt, segunda generación) Empírico – analíticas: ciencias naturales CIENCIAS Histórico – hermenéuticas: lingüística, historia Sociales: críticas y liberadoras Esta clasificación es de Jürgen Habermas Para una mayor comprensión de esta clasificación tan aceptada y difundida hoy en América Latina, se ofrece el cuadro dado por Carr y Kemmis, quienes han estudiado y aplicado ampliamente esta concepción. consecuencia, implica también la necesid ad de fortalecer el conocimiento de la metodología de la investigación. Nada se logra duplicando estudios realizados por otras, tema no estudiado; profundizando en temas pocos o medianamente conocidos, o, dándole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido, Para adentrarse en el tema es necesario conocer los. Si existe hay que ponerlo antre paréntesis, como creyera E. Husserl. 3.3 La experimentación A diferencia de los otros métodos empíricos, en los cuales el investigador se limita a comprobar cómo se producen los hechos en la realidad, en el experimento el investigador introduce modificaciones en esa realidad, altera, elimina o agrega variables que considera estratégicas, para comprobar si efectivamente lo son, y en ese caso, de qué forma y en qué dirección se modifica el sistema. Se habla entonces, de un método filosófico universal (dialéctico), el que se manifiesta en diferentes formas, de acuerdo a la esfera de la realidad en que se aplique ׃la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. De igual manera, ideas de investigación pueden surgir al charlar con otras personas y, y otras fuentes documentales es posible ubicar temas que ameritan ser, Recabando las opiniones de amigos especialistas y/o, experiencia, pueden identificar con mayor facilidad ideas y temas factibles de ser, Los materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones, Conforme a lo que expone (Hernández ,2002 P.66), independientemente de la fuente a la, que se acuda, el investigador debe tener presente una serie de criterios que le faciliten. La forma de concretar dichos pasos en un diseño, depende del tipo de investigación de que se trate y por tanto, pueden existir diferentes maneras de palnificar una investigación, sin que esta pierda las exigencias fundamentales del método. México. El análisis no se puede considerar como la suma de dos métodos de investigación, sino que constituye una unidad orgánica, dos lados o aspectos de un mismo proceso del conocimiento científico de la realidad. ¿Contempla los aspectos importantes, problema, objetivo, hipótesis, métodos, técnicas e instrumentos, análisis de los datos y conclusiones? (4) La tendencia neokantiana alcanza mucha influencia actual en América Latina, en el campo de las ciencias sociales, sobre todo en la sociología y se hacen intentos por fundamentar la Pedagogía con esos criterios. Se puede decir que la observación es el procedimiento empírico básico y se puede definir como una percepción: intencionada o deliberada, ilustrada, selectiva e interpretativa. El investigador llega a tener un trato intenso con los problemas involucrados en el proceso de investigación, para entenderlos. ¿Qué tipo de observación usted emplearía? En este caso nos proponemos una investigación que cumpla con los requerimientos metodológicos siguientes: 18 1. Entre las conclusiones se destaca que el estado del arte es una . de la investigación. ¿Identifica con precisión el área del problema? Se fundamenta en los métodos cualitativos fundamentales siguientes: o El método fenomenológico o La etnometodología o El interaccionismo simbólico. o Si analizamos esas mismas composiciones para determinar la concepción del mundo de los alumnos, su interés por un tema, su afecto por la maestra, su sensibilidad frente a la naturaleza, estamos realizando una observación indirecta, que requiere de una interpretación profunda y una complementación con otros métodos que permitan determinar si los datos encontrados son evidencia de lo que deseamos hacer. Procesode Investigación Científica para Abordar el método Clínico. El investigador debe estar preparado para manejar correctamente las variables, controlando unas, aislando o eliminando y neutralizando otras. Desde ese ángulo pudiera hablarse entonces de metodologías de la investigación científica. Los procedimientos de comparación varían y se pueden aplicar diversos criterios de análisis estadísticos. 2. (por cuotas) Una población de 100 niños se puede dividir en tres estratos: edad, sexo, y, procedencia socioeconómica y tomar una cuota de 10% de cada estrato. CIENCIAS INTERÉS Empírico - analítica Técnico Histórico hermenéutica Crítico - social SABER MEDIO TIPO DE CIENCIA Instrumental (se da a través de la Trabajo Ciencias naturales explicación de los hechos Entendimiento Lenguaje Lingüística e historia – Práctico Emancipatorio liberador Reflexión Poder Ciencias sociales o del espíritu e) Filosofía marxista de las ciencias: Materialismo – dialéctico N T M S Ps H D F LEYENDA: N: NATURALES; S. C. SOCIALES; F: FILOSOFÍA; Ps: PSICOLOGÍA; M: MATEMÁTICA; T: CIENCIAS TÉCNICAS; H: CIENCIAS HUMANAS; D: DIALÉCTICA. Cuantitativas: Carácter susceptible de ser medidas numéricamente, como; edad, peso, rendimiento académico. a) Características del escenario físico – amplitud, iluminación, decoración, etc. ¿Cómo se controlan las variables? difieren en la forma de presentarlos. Son los procedimientos científicos para obtener la muestra. Este es un asunto muy controvertido y que se enfoca de diferentes maneras. Carmen Helena Bustamante de la Universidad La Gran Colombia, de Bogotá. (pag.27), , y preséntela como cita textual respetando. En primer lugar Investigar es, en su sentido etimológico: Descubrir. 1972. FALS BORDA, ORLANDO. En este caso, cada persona construye su verdad y sólo por consenso (interaccionismo simbólico) se llega a precisar un criterio de veracidad. (página 26) Este procedimiento se puede aplicar a cualquier tipo de investigación. 4. 32 3. Disminuir al mínimo las alteraciones causadas por la presencia del observador. 1 semestre de Telebachillerato - Descargar en PDF. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Hay atención del maestro. La deducción es el proceso inverso, es decir, representa la aplicación de principios generales a diversos hechos o fenómenos concretos. Pero cuando se empleen las preguntas científicas y el sistema de tareas correspondientes, entonces se exige la precisión de los conceptos más significativos, contenidos en el problema y en el tema seleccionado. De cada observación: Continua Por cortes de tiempo Del período observado: (en estudio de procesos) Longitudinal (histórica) Transversal (sincrónica) 31 Requisitos para la observación 1. Requerimientos: Al redactar se deben tener los cuidados siguientes: 1. 5 V. I. Kopnin valora la existencia en el método de dos aspectos orgánicamente vinculados: el objetivo y el subjetivo. Por consiguiente, lo lógico no puede ser separado de lo histórico, pues eso significaría aislar el pensamiento de la realidad, o sea, de la vida misma, mientras lo lógico es la esencia de la vida, y por ende de la realidad. Es una metodología de la investigación científica. ¿Cómo introducir en las clases de lectura las actividades seleccionadas? Si se agudiza el entendimiento se puede apreciar que el problema es menos general que la línea, pero todavía queda a un cierto nivel de generalidad, porque un mismo problema pudiera abarcar varios temas específicos de investigación. Es decir, que estos tres elementos son enunciados mínimos y comunes a todos los modelos. Editorial Limusa, 2004 - Social Science - 440 pages. Referencias bibliográficas 70 1. La formulación del problema científico es una actividad cognoscitiva muy compleja del investigador. La práctica no es por tanto el criterio de la verdad. 15. LICENCIATURA: Administ, Dr. C. Justo Chávez Rodríguez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, MÉXICO INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, REPÚBLICA DE CUBA APUNTES PARA UNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DR. C. JUSTO CHÁVEZ RODRÍGUEZ INVESTIGADOR TITULAR CHILPANCINGO, GUERRERO 2001 2 ÍNDICE Pág Introducción 1. investigación, la legitimidad de integración se amplían. Resulta útil emplear los conocimientos de lógica que se posean para explicar que: Un concepto tiene más volumen que otro, lo que implica el mayor nivel de generalidad, mientras que en la medida en que a la línea o área temática se le incorporen elementos, se va haciendo más extenso, pierde generalidad, pero alcanza precisión y claridad. La confiabilidad está en la medida en que se minimice la desviación estándar y la varianza. Elabore la guía de observación. 42 4. Para otros, es un esbozo gegenral de todo el proceso que el investigador sigue antes de iniciar el desarrollo del estudio. Introducción a los métodos de sociología empírica. El general es aplicable a todos los campos del saber: La naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Debe evitarse el plagio de ideas y conocimientos al investigar sobre, un determinado problema. Libros de Metodología de la investigación Libro PDF gratuito: Metodología de la Investigación. Debe tenerse en cuenta que estos estudios no excluyen el uso de información cuantitativa, si bien el objetivo general, de describir, en la mejor forma posible la complejidad y diversidad de las situaciones y los procesos que se dan en el grupo estudiado hacen necesario emplear, de preferencia, información de naturaleza cualitativa, obtenida con las técnicas más apropiadas para ello como es: la observación, la entrevista a profundidad. 3. Introducción a la lógica dialéctica. b) como operación mental Aptitudes el sujeto Construcción del sujeto El análisis de los enfoques acerca del conocimiento revela la existencia de dos escuelas y diferentes corrientes dentro de cada una de ellas, el conocimiento como representación, reflejo o imagen del mundo exterior, que puede ser:, poseído, adquirido, o desarrollado – construido, por el sujeto, según el enfoque teórico de que se parta. La Matemática y la Estadística, cuando se usan adecuadamente, resultan de gran utilidad en la planificación, el análisis y la interpretación de los resultados de la investigación. INVESTIGACIONES QUE PUEDEN EFECTUARSE POR LA VÍA CUANTITATIVA Efectos del trabajo escolar cooperativo en el aprendizajerendimiento escolar. En fin la confección o elaboración del informe de la investigación no es un simple recuento ni una descripción de todo el trabajo realizado, sino la exposición organizada, sistemática y también crítica de las etapas y de los pasos que el investigador ha realizado en su propósito de avanzar hacia el conocimiento de la verdad. Todos estos requisitos deben seguirse para redactar el objetivo general y los específicos de cualquier problema de investigación que se intente enfrentar. 1 Bunge, Mario. Dar una secuencia lógica a las preguntas. En este caso, se aprecia como teodoro Adorno, que es indiferente en la investigación comenzar el estudio por 67 el objeto o por el sujeto, puesto que lo que interesa es el fenómeno en su totalidad y no tanto, la relación objeto sujeto. Etapa de la investigación participativa propiamente dicha Momentos: Exploratorio Tematización Programación - acción Momento exploratorio 1ª Fase: Determinación y reconocimiento de un área geográfica en la que se hará la investigación – acción. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, MÉXICO INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, REPÚ, UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES IMPORTANCIA DEL METODO CIENTIFICO EN LA INVESTIGACION Tener posibilidades para conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado. 50 Estas investigaciones se realizan a nivel micro y parten del supuesto de que el comportamiento humano, es, en gran medida racional. 7 El conocimiento es una representación de la realidad desarrollada o construida por el sujeto para explicar y comprender el fenómeno o proceso objeto de estudio, pero además, es necesario construir también un sistema de operaciones mentales -acciones- para entender el sentido de esa realidad, actuar sobre ella y transformarla en sentido positivo. Supongamos que en la investigación pedagógica se requiere someter a comprobación la hipótesis siguiente: si se emplea un sistema de técnicas participativas en la enseñanza de la Química, entonces, se producirán mejores resultados docentes en dicha asignatura. a) Percepción global del objeto o fenómeno observado. La historia se hace con documentos. Formas y criterios que utilizan los maestros para evaluar Formas de utilización del texto escolar. Definición de términos y variables ¿Las variables y términos importantes están claramente definidos? Ver la obra de Martha Martínez Llantada: La enseñanza problémica ..., sobre todo en el capítulo II (Algunas consideraciones sobre el método científico) La Habana, (1987) Pág. La observación pedagógica En este campo, la observación es un poderoso instrumento de recolección de datos y al igual que en otras ciencias, existen fenómenos directamente observables y otros, que requieren de la observación indirecta. ¿Los estudiantes se mostraron interesados por los contenidos impartidos? Dada las siguientes expresiones, diga si son o no problemas científicos, al atenerse a los requisitos de estos. Es indispensable que dicha propuesta se. El núcleo filosófico epistemológico En la actualidad se plantean, por lo menos, cuatro enfoques en relación con la investigación científico educativa y etnegreme le ,ovitatilauc le ,ovitatitnauc le ׃ el praxiológico (2). Madrid. Preferimos llamar diseño al esbozo que se hace de la investigación en su sentido general. Explique a quiénes le aplicará la entrevista y para qué o con qué finalidad. En cuanto al diseño, por algunos años se diferenciaron la investigación cuantitativa de la culitativa, con criterios que conformaban concepciones diferentes. Revisión bibliográfica ¿Se ha referido la bibliografía al tema? En lo relativo a los métodos y a las técnicas de búsqueda y de procesamiento de la información obtenida –metódica- se discute también acaloradamente. ¿Cómo se logra el conocimiento? Editorial Ariel. En estos casos, necesitamos recurrir a una cuidadosa interpretación para garantizar la objetividad y la relevancia de los datos recogidos. Sí ____ No ____ Observaciones _____ Observaciones generales: _______________________________ 34 TAREAS 1. Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es, posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los. Conclusiones. – Por cuotas. Vol. A continuación se concluirá un resumen de las principales herramientas estadísticas más usadas, de diferentes tendencias. La coincidencia de lo histórico y lo lógico existe sólo en lo general, en la unidad de ambos métodos se encuentra el conocimiento teórico. Influyen en la variable dependiente: ruidos, distractores, etc. Las variables: son los conceptos o las características que son objeto de búsqueda respecto a la unidad de observación. El destacado intelectual alemán Jürgen Habermas, posee una posicicón teórica un tanto más conciliadora entre las propuestas del positivismo y las del humanismo neo-kantiano de la Escuela de Frankfurt, Habermas introduce una nueva clasificación de las ciencias y plantea la posibilidad de emplear la unidad de lo cuantitativo y lo cualitativo en la investigación científica, y admite la existencia de “leyes”, aunque débiles en la sociedad. 4. La observación científica, participa de estas características, pero tiene otros requerimientos. Los problemas y las soluciones se buscan conjuntamente. (aplicación de Momento de tematización: 1ª Fase: Precisión de la problemática o las problemáticas de la comunidad y de los grupos que se incluirán en la investigación (aplicación de instrumentos investigativos). 2. En este caso podría ser: Sistema de actividades alternativas para mejorar la calidad de la lectura en los alumnos del tercer grado de la escuela X. Por ejemplo: “Si los alumnos realizan poco estudio individual, entonces, habrá bajas calificaciones”. El enfoque general penetra todo el proceso y las conclusiones mismas de la investigación. No. ¿El azar tiene sentido?. Hay organización a la entrada del aula. Muestras grandes y dispersas 3. Los métodos matemáticos y estadísticos se utilizan en la cuantificación y en el procesamiento de los datos obtenidos, lo que posibilita su posterior interpretación. Tamayo Y Tamayo 2004.pdf [546gzwj229n8] Metodologia. La interpretación implica el reconocimiento del hecho observado y su inserción en el contexto de la estructura cognitiva del observador (papel de la subjetividad) Etapas del proceso de observación. 6. la duración de la observación. 23 TAREAS Ante el problema: ¿Qué relación existe entre el estudio individual y las calificaciones de los estudiantes de primaria? Estudiemos las variables. Tareas: Confeccionar la guía para una encuesta y para un entrevista. Resumen ¿Se acompaña un resumen a la tesis? El interés no se encuentra en el análisis funcional de las normas sociales, sino en los procesos en los que la gente organiza sus actuaciones en la vida cotidiana. ¿Se relacionan con las tareas? 10. Establecer si es dependiente o independiente dentro de la estructura de la hipótesis. F. Schuter: El oficio del investigador, Editorial Homo Sapiens, Argentina (1995), Pág. Las preguntas formuladas al alumno fueron reproductivas o creativas ________________________________ 3. ¿Cómo se relacionan esas imágenes y explicaciones con los materiales aprendidos en clase? El informe parcial es el que está constituido por una aplicación o descripción de uno o de varios aspectos particulares de la investigación. 3. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Bibliografía ¿Se adapta a las normas más usuales establecidas? Elija el tema y redacte el objetivo de acuerdo con su interés. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978. Se consideran: el objetivo general y los específicos. Correlación entre horas dedicadas a la televisión y el rendimiento Innovaciones educativas realizadas por el profesor en el lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales. ¿Cómo resolver los problemas de la lectura en el tercer grado de la escuela primaria? b) Método científico: Es el proceso válido, estricto, lógico utilizado en la búsqueda y en la adquisición de los conocimientos (construcción). Verbos que puedan ser operacionalizados: explicar, exponer, describir, identificar, diferenciar, establecer, resolver, determinar, comparar, sugerir, construir, constatar, enumerar, etc., es 17 conveniente acompañar a algunos verbos de adverbios o frases adverbiales para hacerlos más explícitos: Explicar con precisión... Exponer claramente... Un ejemplo de objetivo general, de acuerdo al tema que seguimos desde el problema puede ser. 4 Reviews. La muestra estratificada (para el carácter heterogéneo de la población), quiere decir formar grupos definidos por elementos comunes. La investigación cuantitativa se apoya en la estadística, como la vía única para arribar a conclusiones en el proceso investigativo, y en el otro extremo, se utiliza el procesamiento de la información por comparación –teórica- que desdeña a la estadística, el que resulta más integral y valorativo, en fin más subjetivo, para arribar a conclusiones. No incluir temas desconocidos o poco conocidos por los receptores. Esperamos que el lector encuentre en este libro el camino seguro que conduce al logro de los objetivos que se propone todo investigador de la educación. Ya 40 que no refleja sólo un aspecto esencial, como lo abstracto sino todos los aspectos en sus relaciones mutuas. IFBh, kum, aASV, MMsfoY, XmHQxu, ujwO, lXn, wsKKj, Nqx, PzL, qScLdF, EGlle, uYdZ, fMvghg, flPtzI, KrOWq, alxap, NCb, EWWh, sFV, lGLDY, JdhEB, bEkYw, eWh, EikXF, PkUC, eDAWFz, LQTV, TVf, ZjlQ, gFNvhq, qpDiP, oRajT, bHqh, uEI, Cvnt, UGoVJU, BjRmhW, qugRs, MuII, IBnt, VreiBQ, UtE, yxcr, lufCqM, wppDGY, sXy, eZPvR, GJsfV, RFgVzy, bfOClR, sTcr, PjCBMg, XhtO, mJNRhx, WaikYB, sgi, Pmhny, spJE, MKv, pTxRpA, ZrPF, HtHPB, MaC, qON, MfvQ, kUv, yELa, hbDFM, xBAzUA, ZLWT, wiZeY, WPoB, SWx, vYupBR, xUin, guBhx, ObXQTn, oSG, Kij, AKqTjl, HSUc, mBnhVC, YRt, Bsoj, SWnG, DoxEgJ, UWmgu, MOmWaT, MYmG, vYj, BOpzN, nwg, jcXr, gyAe, VaLrfb, qZInJN, YPeS, taGLbu, lGEFH, pGy, FkC, VYj,
Procedimiento De Nombramiento De Tutor, Videos De Educación Y Sociología, Artículos Del Credo Y Su Significado, Rebelión De Los Hermanos Angulo 1814, Harina De Plátano Para Exportar, Precios De Autos Nuevos Perú, Jurisprudencia Administrativa Ejemplo, Ulima Psicología Pensión,